Imagínate poder enviar al técnico adecuado con las herramientas adecuadas siempre que sea necesario, sin malgastar tiempo y dinero en hacer visitas de inspección para encontrar la solución a un problema técnico en una bomba o cualquier otro equipamiento industrial.
La idea sin duda es atractiva y acorde a los tiempos, ya que las empresas cada vez necesitan ser más eficientes en términos de calidad y servicio, y pocas pueden permitirse el lujo de tener un técnico de servicio en el sitio. Por lo tanto, las soluciones totalmente automatizadas con acceso remoto resultan necesarias. Telecontrol y teleservicio ayudan a reducir el riesgo.
Telecontrol y teleservicio son más implementables que nunca gracias al IIoT
Siguiendo con la idea del post de IoT vs IIoT , hablamos de Telecontrol y el Teleservicio, que si bien han sido usados por años en diferentes industrias, estos sistemas se hacían caros y prohibitivos para otras. Hoy gracias al IIoT, es posible hacer un Telecontrol y Teleservicio de manera más eficiente que nunca.
Un ejemplo de todo ello es Hamilton Engineering, empresa estadounidense que fabrica y mantiene equipamiento industrial y ha confiado en un sistema Cloud Scada para empezar a monitorear sus activos. De esta manera puede detectar anomalías de comportamiento de sus equipos en planta.
Evidentemente, no toda la planta industrial necesita estar telecontrolada. Lo primero a determinar son los equipos necesarios a conectar. Luego, pasar a una fase de ingeniería donde se discuta la tecnología (por ejemplo, hay múltiples protocolos, desde DNP3 a Modbus TCP/IP por sólo citar algunos) y las funcionalidades que deberá tener el sistema . Si se opta por usar un Cloud Scada, además de las ventajas inherentes de poder visualizar datos en tiempo real, acceso a alarmas y eventos, etc. existe el factor de la escalabilidad, ya que es fácil agregar nuevos tags.
Hot topics como dicen en inglés. Sin duda: IoT e IIoT no son temas de los que hable tan frecuentemente como el fútbol, pero casi, ya que ambas siglas son cada vez más buscadas en google, discutidas en foros de tecnología y comentadas en revistas. Una cosa está clara: IoT y IIoT pueden parecerse, pero no son lo mismo.
Tanto IoT – del inglés Internet of Things– como IIoT -del inglés Industrial Internet of Things– parten de la misma idea: conectar objetos (desde un zapato a un horno industrial) mediante electrónica a Internet para poder hacer que la vida sea un poco mejor desde un punto de vista de seguridad, eficiencia, etc. Pero las similitudes terminan aquí, porque el IoT y el IIoT tienen un background diferente y porque también apuntan a clientes y sectores diferentes.
Las diferencias entre IoT e IIoT son el background y los objetivos que persiguen
IoT tiene una relación más cercana a las situaciones cotidianas y a la interacción con los humanos. Cuando hablamos de IoT, lo hacemos comúnmente pensando en situaciones como unos zapatos conectados a internet que nos permiten ver la cantidad de kilómetros recorridos en un día, o un contenedor de basura con sensores de nivel. Por lo tanto, podríamos decir que el IoT tiene por objeto satisfacer necesidades al gran público por medio de electrónica que se podrá integrar en dispositivos comunes.
En cambio, IIoT se refiere a conectar a Internet elementos de la industria y el concepto está estrechamente relacionado con el de Industria 4.0. Pero, ¿qué es la Industria 4.0? El término fue acuñado en Alemania hace ya unos años y debe su nombre a “cuarta revolución industrial”. El objetivo de la industria 4.0 es usar la información generada en fábricas para hacerlas más eficientes económicamente.
El background de la industria es completamente diferente al que tiene el IoT. ¿Por qué? Pues porque las cosas (sensores y actuadores) ya están conectadas con sistemas de automatización, y lo que hay que hacer en estos casos es conectarlos con el cloud.
En conclusión, pongamos sobre la mesa las principales diferencias entre IoT y IIoT
El crecimiento de Internet y los avances en los servicios de telecomunicaciones y software promovieron la idea de conectar todos los objetos que nos rodean: esto es el Internet of Things, y tiene aplicaciones en sectores tan diversos como la domótica, la automatización industrial, las ciudades inteligentes o incluso el automóvil. Desde Opiron y en colaboración con el Campus Tecnológico virtual, proponemos un curso de internet of things online que se inicia el 13 de Febrero, en el que aprenderás a desarrollar tus propios dispositivos IoT:
El curso consta de un total de 7 capítulos, combinados con partes teóricas y prácticas. Para inscribirse en el curso hay que hacerlo a través del Campus Tecnológico Virtual o en la web del curso: http://cursointernetdelascosas.es. Este curso de internet of things se realiza con el Opiron IoT Starter Kit para el que los alumnos tienen un descuento especial y contiene una placa Arduino Yún además de diferentes sensores y componentes.
El curso de Internet of things va dirigido a todos aquellos profesionales que quieran introducirse en el mundo del IoT. El curso brinda un material teórico combinado con materiales prácticos para que esta introducción sea exitosa.
La modalidad online además te permitirá seguir el curso cómodamente desde tu casa y al ritmo que precises.
El Internet de las cosas (IoT) es una red de cosas conectadas: dispositivos, vehículos, edificios y otros objetos, que tienen en común tener una electrónica, software y sensores para intercambiar datos. El objetivo es hacer que todas esas cosas se comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más inteligentes e independientes.
Cualquier persona que haya pasado algo de tiempo en el sector de la automatización o en una planta industrial podrá imaginar muy rápidamente las ventajas que podría tener un SCADA móvil:
Con sólo algunos de estos pocos ejemplos descritos es fácil darse cuenta que se pueden obtener beneficios en términos de productividad, eficiencia y gestión de una planta industrial.
Las industrias tienen procesos de producción conectados a sus sistemas SCADA donde hay información muy relevante que debe tratarse con cuidado. Históricamente, los sistemas SCADA se desarrollaron para estar muy cerca de las procesos industriales. Además, los sistemas SCADA tradicionales han usado protocolos de comunicación muy relacionados con la automatización difíciles de comprender y hackear. Estos dos hechos han hecho que sean particularmente seguros a ataques.
Datos extarídos de Scada Status Enterprise.
Es por ello que es normal que la introducción del SCADA móvil levante miedos. En este sentido, es particularmente importante recordar que un SCADA móvil no necesariamente es un Cloud SCADA: Un dispositivo móvil puede tomar datos ya sea de un servidor en Internet, o bien de un servidor en una red local, limitando el acceso a sólo personal de la empresa.
También pueden compartirse datos de ciertas pantallas para accesos de sólo lectura a terceros. Esto permite mejorar la cadena de suministro o la fiabilidad de la planta, todos objetivos de la industria 4.0
Los dispositivos móviles, que han cambiado ya nuestras vidas, están aquí para quedarse. Además se posicionan perfectamente en el mundo actual de la era del Internet of Things y de la industria 4.0 . Si aún no ha incluido dispositivos móviles en su sistema HMI / SCADA, nunca ha habido un mejor momento que ahora.
Es un tema que se repite en múltiples conferencias y eventos: se hablan maravillas del Internet Industrial de las Cosas (IIoT en inglés), hablando de las posibilidades que ofrece, de la multitud de ventajas que trae consigo y también, como no podía ser de otra manera, se habla del IoT y de la lavadora conectada a internet… ¿Pero cómo puede tomar realmente ventaja la industria? Los Cloud SCADA están estrechamente relacionados con el cloud computing, y son una posibilidad a tener muy en cuenta para empezar a digitalizar fábricas y llevarlas a la industria 4.0.
Por una vez, vas a leer algo diferente a lo que se dice en los eventos: evidentemente no todo son ventajas: Un Cloud SCADA trae consigo un conjunto de problemas que no conviene descuidar, pero bien es cierto que también trae un conjunto de ventajas a tener muy en cuenta. Hacemos el análisis y empezamos por las ventajas:
Los sistemas que operan en la nube son más económicos, más eficientes y más versátiles que los sistemas locales: desde sistemas de almacenamiento de información hasta los SCADA. Veamos los principales beneficios:
Arquitectura Cloud Scada
Capacidad ilimitada: En la práctica, el cloud ofrece una capacidad de almacenamiento y recursos ilimitada.
Básicamente los Cloud Scada tienen dos inconvenientes respecto a los SCADA tradicionales:
A modo resumen, a continuación tenemos una comparativa entre un SCADA local y un Cloud Scada:
Concepto |
SCADA local |
Cloud Scada |
Licencias | Coste variable | Incluido en precio hosting |
Mantenimiento | 15% a 20% del valor del software | Incluido en precio hosting |
Hardware | Lo mantiene el usuario | Incluido en precio hosting, puede expandirse de acuerdo a necesidades |
Infraestrucutra IT | La administra el usuario | Incluido en precio hosting, puede expandirse de acuerdo a necesidades |
Pago | Pago inicial + pago anual por mantenimiento licencias | Pago mensual |
Los inconvenientes que tiene un Cloud Scada respecto a un Scada local son limitados y muchas veces superables haciendo uso de la correcta tecnología y del criterio adecuado. Hay muchos ejemplos en la industria en los que sin duda un sistema cloud scada podría ayudar a ahorrar costes (por ejemplo, aquellos datos que deben compartirse con entidades gubernamentales, datos que puedan ser monitorizados a distancia por empresas de mantenimiento de ciertos activos, etc). De lo que estamos seguros, es que, de la misma forma que Internet ha llegado a cambiar nuestras vidas, también lo acabará haciendo en las industrias, y los cloud scada van a formar parte del cambio de nueva industria 4.0.
Me gustaría probarlo
Si después de lo lo que has leído crees que es una buena inversión probar con una tecnología Cloud SCADA. ¿Por qué no probar una prueba de concepto? Podemos tener tu aplicación funcionando en apenas unas pocas semanas, contáctenos o échale un vistazo a la página del producto😉