Comienza un nuevo año y como es costumbre, una de las primeras cosas que hacemos es publicar el calendario de cursos 2020. A continuación encontrarás información del calendario y también sobre nuestros Workshops.
Los Workshops son talleres en tiempo real, donde un instructor dicta un curso mediante presentaciones. Normalmente, al final de cada presentación hay uno o varios ejercicios que los alumnos realizan en aula.
Los Workshops pueden ser tanto presenciales como online, pero en cualquiera de los casos mantienen la misma esencia: un instructor dedicado a dictar contenido y resolver consultas en vivo y en directo.
En líneas generales siempre estamos hablando de talleres dentro del mundo de la automatización industrial, y básicamente enmarcados en 2 áreas:
Para este 2020 sin embargo hemos introducido novedades, ya que a los cursos de Codesys le agregamos un módulo específico de Buses Industriales. Esto significa que los interesados, podrán realizar un Workshop específico sobre esta temática o bien agregarlo al de inicialización.
Los cursos de OPC UA mantendrán el mismo formato de 2 o 3 días. El formato de 2 días incluye tecnología OPC UA y aplicaciones, mientras que el tercero agrega programación con SDK’s.
La lista queda como sigue (hacer click en links para ampliar información):
La oferta queda plasmada en un calendario que tendrá cursos distribuidos durante todo el año y que puedes revisar a continuación:
Si quieres reservar alguna vacante puedes hacerlo ya sea:
También es bueno recordar que para aquellos interesados que necesiten un curso in company o con otras fechas, no tienen más que contactarnos igualmente.
Hoy nos toca daros las felices fiestas e irnos preparando para despedir este último año, el 2019, al que ya le queda muy poco, para dar la bienvenida al que viene, el 2020…
Otro año más que ha pasado, y volando!
Tal vez sea un buen momento para reflexionar sobre lo realizado durante el año. Un año largo pero que ha dado para mucho, en forma de proyectos, trabajos, y publicaciones en nuestro blog. Si quieres leer un recopilatorio de nuestros mejores post de este 2019, nosotros hemos elegido los siguientes:
Claro que está lista es absolutamente opinable, porque hemos publicado muchos más post (Un total de 24 para ser exactos), así que hay mucho para elegir!
Como comentábamos, también hacemos muchas otras cosas, ya sean cursos o proyectos. Aunque no los podemos publicar todos por diferentes motivos, hemos publicado algunos casos de éxito en nuestro blog:
Más allá de los contenidos que hacemos en el blog, en realidad hacemos muchas más cosas. Hemos hecho una buena colección de proyectos relacionados con conectividad industrial, soluciones basadas en historiador y programación.
En cuanto a Workshops, hemos hecho Workshops sobre diferentes temáticas, OPC UA, Codesys, Tia Portal y SCADA.
Para 2020 esperamos más post y más noticias. Pero antes toca recargar las pilas y pasar estas últimas horas del año disfrutando.
Saludos y felices fiestas 2020!
A menudo, cuando hablamos de comunicaciones e IP’s, nos encontramos con los puertos, así que estamos seguro de lo que te estás preguntando ¿Qué es un puerto de comunicación?
Contenidos
Los puertos de comunicación son las interfaces que utilizan las aplicaciones para conectarse con otros elementos, ya sean hardware o software, para enviar y recibir paquetes de datos.
En cierta manera, es como decir el buzón de correos de nuestro edificio aplicado a un ordenador. El edificio – que equivaldría al ordenador-, tiene muchas viviendas – que podrían ser las aplicaciones -. Cada vivienda tiene su propio buzón para recibir mensajes – que serían los puertos -. De esta manera, cada aplicación en un ordenador puede tener asignado su propio puerto para comunicarse con el exterior.
Vale, además, tenemos dos grandes tipos de puertos, podemos encontrar dos grandes categorías: el puerto de comunicación de hardware, y el de software. Los de hardware, tienen como finalidad establecer comunicaciones entre dispositivos físicos (por ejemplo, módems, mouse, teclado…). Un ejemplo típico es el USB.
En un ordenador cualquiera, normalmente tenemos varios puertos USB, que podemos identificar para comunicar el hardware de turno.
Por el otro, tenemos los puertos de software (también conocidos como puertos lógicos), que en definitiva permiten establecer comunicaciones entre diferentes programas informáticos.
Ahora estarás pensando que toda esta teoría está muy bien, pero, ¿Por qué debería preocuparme de tener que configurarlos una y otra vez? o, ¿Por qué se habla tanto de los puertos en el mundo de la informática?
Pues hay múltiples razones. Pero seguramente la más importante hoy en día tiene que ver con la seguridad informática. Los puertos, como ya hemos comentado, son los buzones de correo de nuestro edificio. ¿Dejarías que cualquiera se colara en tu edificio? ¿Te gustaría encontrarte con bacterias u otro material poco deseable? Seguramente no, y menos si este puede infectar todo.
Pues por eso mismo los informáticos toman tantos recaudos con los puertos, cerrándolos normalmente mediante firewalls u otras técnicas.
Ahora que ya sabes porque es bueno tener los puertos cerrados por defecto, seguramente ya te preguntas cómo se configuran. En próximas entradas te explicaremos cómo…
Las aplicaciones que se comunican con Ethernet usan normalmente uno de estos dos protocolos, TCP o UDP. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? ¿Para qué se usa cada uno? En esta entrada repasamos las propiedades y ventajas de cada una de estas tecnologías
Contenidos
Las siglas son Transmission Control Protocol. La principal característica que diferencia a TCP es que este protocolo garantiza la entrega de los datos entre el emisor y el receptor de un mensaje.
¿Se usan en la industria? Por supuesto. Casos:
Es decir, se usan para casi todo… Las comunicaciones TCP sin ir más lejos son las que usamos todo el tiempo para comunicarnos. Sobre tu navegador, en definitiva, haces una petición como cliente a algun servidor donde está alojada la web con TCP.
Las siglas son User Datagram Protocol. Se trata de un protocolo que permite el envío de datos sin la necesidad que exista una conexión establecida.
Las propiedades de UDP hacen que sea un protocolo más ágil, aunque UDP no controla la entrega de la información.
¿Se usan en la industria? Sí, aunque en casos más específicos, pero igualmente útiles. Por ejemplo:
UDP de hecho es usado para aplicaciones VoIP o DHCP, entre otras.
Pues de todo. Las comunicaciones TCP y las UDP tienen cada una sus propias particularidades, que las hacen beneficiosas en cada caso.
Sin entrar en formalismos, el resumen es que las comunicaciones TCP son más interesantes cuando se necesita establecer una comunicación segura, mientras que las UDP pueden ser más beneficiosas cuando se envían streams de datos que fluctuan todo el tiempo, además de broadcast.
Si eres de aquellos que lleva tiempo buscando algun curso de introducción para saber de una vez la diferencia entre TCP, UDP, FTP, etc. o buscas cómo abrir y cerrar puertos, te traemos buenas noticias, puesto que muy pronto lanzaremos un Curso Digital sobre comunicaciones TCP.
Estamos contentos de anunciar que recientemente hemos actualizado nuestro marketplace de soluciones online. ¿Cómo? ¿No sabías que teníamos uno? Sigue leyendo!
Contenidos
Hace unos meses os contábamos el concepto de nuestra store. La Opiron Store es el marketplace donde puedes consultar nuestros productos y servicios organizados en categorías y en formato ecommerce.
Se trata de una extensión de nuestra misma web, donde encontrarás soluciones de automatización industrial.
Cada uno de los productos y servicios que ofrecemos están organizados en categorías, y tienen una descripción de lo que ofrecen. Si quieres leer la noticia que publicamos en su día sobre la store, la tienes en este post.
Básicamente los encontrarás organizados en tres grandes categorías, y, dentro de ellas, algunas subcategorías:
Cada una de las categorías tiene por supuesto diferentes productos y servicios. En muchos casos, encontrarás un botón que te pedirá solicitar una cotización o presupuesto, puesto que cada proyecto es un mundo distinto.
Para todo el mundo. Eso significa que, sin importar donde estés, vamos a poder ayudarte. Muchos de nuestros productos y servicios admiten soluciones remotas y, en otras ocasiones, existen soluciones locales (y nos encanta viajar!).
Así que, incluso aunque no estés cerca, podremos ofrecerte soluciones, sólo contacta y verás cómo 🙂
Seguramente tendrás más dudas y consultas, es normal! Sea como sea, no lo dudes, revisa la store y siéntete libre de preguntar aquello que consideres, te dejamos a continuación el link:
Te esperamos! 😉