Estamos muy contentos de anunciar el primer curso de Codesys oficial en castellano. Ya comentamos hace unos meses que eramos nuevos partners de Codesys. Pues ahora hemos lanzado un nuevo curso para aquellos que quieren adentrarse a programar.
Contenidos
Se trata de un curso teórico y práctico en español donde los participantes, una vez terminado, estarán familiarizados con la plataforma CODESYS y podrán utilizarla para llevar a cabo proyectos de automatización real y de domótica.
El curso utiliza Raspberry Pi y el simulador CODESYS como plataformas educativas. Los alumnos tendrán acceso a una plataforma en línea donde tienen contenidos como videos y exámenes, y acceso a un profesor al que pueden preguntar libremente.
Realizaremos varias ediciones cada año.
El curso se compone básicamente de dos grandes módulos:
Usaremos la Codesys Store, el marketplace de soluciones de automatización, para que puedas apuntarte al curso (clic en la imagen):
También es posible apuntarse indivualmente a un módulo en concreto a través del Campus Tecnológico Virtual, en:
Como siempre, estamos abiertos a tomar un café. Además de cursos, hacemos proyectos y servicios de consultoría. Puedes echar un vistazo a nuestros servicios en nuestra Opiron Store:
Para más dudas o consultas no dudes en contactarnos!
Empezamos el año y os comentamos que acabamos de publicar el programa de cursos que ofrecemos para este año 2019. Pero antes, deja que comentemos algunas cosas al respecto!
Veamos, empecemos por lo más esencial. La temática de los cursos es lógicamente el de automatización industrial. Dentro de esto, tenemos 3 grandes categorías:
Para todos los casos, tenemos formatos online y presenciales.
Por todos es sabido que estamos en un mundo cada vez más competitivo. Los profesionales de todas las áreas deben formarse cada día, pero sobre todo aquellos que trabajan en el sector tecnológico.
Nuestros cursos son para ti si…
Sin más, te dejamos con la página donde podrás encontrar el calendario. En el mismo calendario, haciendo click, podrás ir a una página con información específica de cada curso.
Arranca el año y empezamos con renovadas energías para contaros nuevas historias sobre automatización. Para el primer post del año 2019 arrancamos explicando el concepto de nuestra tienda online. Vamos allá!
Contenidos
Seguro que en más de alguna ocasión has buscado un espacio en la web que aglutine, en forma de ecommerce, un conjunto de soluciones de automatización industrial de manera ordenada.
La Opiron Store es el marketplace donde puedes consultar nuestros productos y servicios organizados en categorías y en formato ecommerce. Se trata de una extensión de nuestra misma web.
Cada uno de los productos y servicios que ofrecemos están organizados en categorías, y tienen una descripción de lo que ofrecen.
¿Por qué deberías usar la Store? Te vamos a dar tres buenas razones:
La Opiron Store resume el conjunto de soluciones de automatización industrial ofrecidas por Opiron Electronics
Entre los productos y servicios, verás que muchos no tienen precios marcados, sino un botón para cotizar.
Esto es así porque muchos de los servicios dependen de múltiples variables para que podamos fijar un precio. En lugar del precio, lo que te aparecerá es un botón que te pedirá algunos datos para que te podamos contactar y ofrecerte nuestro mejor precio.
Seguramente la forma más rápida de conocer la store es visitarla: te dejamos un link a la Opiron Store.
Estamos abiertos 😉
Felices fiestas!! Otro año más, y cómo pasa el tiempo! Parece que fue antes de ayer cuando escribíamos el post felicitando por la nueva entrada al año 2018, y hoy le damos el cierre para entrar en el nuevo 2019. ¡Como pasa el tiempo!
Como siempre, nos gusta hacer un breve resumen de algunas cosas que hemos ido haciendo en este 2018. ¡A por ello!
Para los habituales del blog, ya sabéis que este año hemos publicado muchos y muy buenos contenidos. ¿Cuáles han sido los post más visitados por vosotros? Ahí van:
¿Cuál ha sido vuestro favorito?
Más allá de los contenidos que hacemos en el blog, en realidad hacemos muchas más cosas. Hemos hecho una buena colección de proyectos relacionados con conectividad industrial, soluciones basadas en historiador y programación.
En cuanto a Workshops, hemos hecho Workshops sobre diferentes temáticas, OPC UA, Codesys, Tia Portal y SCADA.
¡Hoy champagne y mañana también!
Pero para los próximos meses tenemos trabajo, ideas y proyectos en mente. Y estos se verán plasmados en seguir con nuestras entradas al blog, en hacer más y mejores proyectos industriales para nuestros clientes, en presentaros nuevos cursos y también en daros algunas novedades que tenemos reservadas, pero antes…
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Si eres un fiel lector del blog, ya habrás leído varias notas que hemos publicado sobre la tecnología Modbus. Un protocolo fiable, fácilmente implementable y que encontramos en muchísimas aplicaciones e industrias diferentes. Sin embargo, es ciertamente vulnerable, aqui te explicamos a proteger Modbus.
Antes de nada, si no sabes nada de Modbus, te recomiendo que leas nuestro índice de la serie.
Contenidos
Modbus es un protocolo simple, no fue diseñado para lidiar con ninguna cuestión relativa a seguridad. ¿Por qué? Bueno, Modbus existe desde hace muchos años y, en el momento en el que se desarrolló (ya hace varias décadas), nadie tenía una preocupación excesiva en la ciberseguridad. De hecho, Modbus ha estado normalmente comunicando datos de forma aislada y en un ambiente controlado, entre equipos de campo y software industrial.
Sin embargo, el panorama ha ido cambiando con el tiempo. Es evidente que existen virus y ciberataques cada vez más enfocados a la industria y, desde luego, Modbus es una presa fácil para los ciberdelincuentes.
Una aplicación puede acceder a MODBUS a través del puerto 502 en la pila TCP / IP. En Modbus, se utiliza un esquema simple de solicitud-respuesta para todas las transacciones MBAP. El cliente inicia una solicitud y el servidor responde.
Por ejemplo, cuando un SCADA requiere un valor de un PLC, envía un mensaje de solicitud para iniciar el proceso de transferencia de datos.
La implementación del protocolo MODBUS / TCP contiene múltiples vulnerabilidades que podrían permitir a un atacante realizar una actividad de reconocimiento o emitir comandos arbitrarios.
La solución más rápida y sencilla es sin duda implementar OPC UA sobre Modbus. OPC UA es el protocolo de la industria 4.0 y está pensado para ser seguro. Si quieres saber más sobre OPC UA, te recomiendo leer nuestra serie.
OPC UA implementa seguridad en tres niveles diferentes para la autenticación, la firma y encriptación y el uso de certificados digitales.
En la práctica, implementar OPC UA sobre Modbus es fácil gracias a nuestro ProsysOPC UA Modbus Server, que además de Modbus TCP, también implementa OPC UA sobre Modbus RTU.
Si necesitas más información no dudes en contactarnos, estaremos disponibles!
Este es un caso de éxito, para una empresa dedicada al sector de la energía localizada en Tucumán, Argentina.
El sector tiene diferentes PLC’s Allen Bradley. Ya hace varios años que las redes de control, donde residen los SCADA, PLC’s, etc, se encuentran en una red diferente al resto. Esto es así porque se quiere asegurar la integridad de las redes y no poner en riesgo la producción.
El sector tiene un responsable de asegurar que los sistemas de información de la planta funcionan correctamente. Ello incluye asegurar que las redes están configuradas correctamente, pero también que el software y el resto de la infraestructura se encuentran libres de riesgos.
Al responsable del área se le encomienda la misión de llevar algunos datos críticos de su sistema de control al software ERP de la empresa. Los gerentes quieren además poder tener algunos datos en tiempo real en las oficinas centrales, localizadas a varios cientos de kilómetros.
El desafío es mayúsculo. Se precisa asegurar la integridad de las redes, y al mismo tiempo, llevar datos del sistema SCADA al ERP sin poner en riesgo la integridad de los sistemas.
¿Cómo hacerlo? ¿Con qué protocolo? ¿Cuántos puertos tendré que liberar? Las preguntas son muchas y las respuestas son más bien limitadas.
El responsable del área nos contactó después de leer varios de nuestros articulos en el blog. Después de intercambiar algunos correos, hicimos una videconferencia, donde revisamos el caso y explicamos la mejor solución.
En este caso, ni siquiera tuvimos que ir físicamente a la planta, con algunas sesiones remotas y algunas otras instrucciones, el problema quedó resuelto en menos de 8 días.
Fantásticos. El ERP tiene datos. El SCADA quedó inmune de cualquier inconveniente. Se siguen respetando las políticas de seguridad de la empresa.
¿Te ha resultado interesante la historia? ¿Tienes un problema similar? No dudes en contactarnos.