Llevas toda una vida programando aplicaciones de escritorio en lenguajes de alto nivel. Empezaste programando en Java o en C, pero a día de hoy eso te da igual, lo importante es que mientras programes, te sientas con cierta libertad para desarrollar las ideas. De hecho, te sientes capaz de programar cualquier cosa… ah, excepto eso de los PLC.
Contenidos
De pequeño habías pensado en programar robots y los PLC tienen su gracia… El enfoque es diferente al que estás acostumbrado y además te gusta la idea de poder controlar cosas en tiempo real. No recuerdas cuándo, pero un colega te habló de ellos hace tiempo.
Esos equipos que están en la industria y que controlan industrias enteras. Una vez tuviste uno cerca. Un colega te pidió ayuda porque estaba haciendo un programa y pensaste que sería pan comido.
Todavía recuerdas el momento en que abriste el primer programa y en lugar de encontrar instrucciones, viste contactos eléctricos por todos lados. “Espera, ¿Donde está el programa?” “Qué es esto?”… Recorriste el programa de arriba a abajo varias veces buscando algo con sentido, pero no encontraste nada. Experimentaste una frustración difícil de describir.
Al final, “pasaste” de programar esos equipos. Ni te sentías cómodo ni tenías ganas de aprender. De hecho, cuando empezaste a aprender te diste cuenta que había un montón de limitaciones. Tu cabeza no se adaptaba al esquema mental que te imponía Ladder.
Lo anterior te molesta. Es una espina que llevas dentro. Primero, no entiendes por qué esas máquinas se tienen que programar todas en Ladder, no tiene ninguna lógica. Sientes que el lenguaje de programación es limitado y eso hace que todavía te molestes más.
Te imaginas programando en cualquier lenguaje de texto de alto nivel y ves posibilidades infinitas. Pero en fin, esto es lo que hay.
“Si alguna vez aparece algo que me permita programar esos PLC como yo quiero, tendré mi revancha”. Te presento al texto estructurado, ST. Está y estará de moda porque permite programar PLC’s. En el siguiente post te contaré más.
El concepto de Industria 4.0 lleva un tiempo dando qué hablar en foros tecnológicos y revistas especializadas. En este post te explicamos en qué consiste y cómo implementar este concepto en una fábrica.
Contenidos
El término apareció en el año 2010 en Alemania y describe una visión de la industria del futuro, que hará uso del Internet de las Cosas para tener fábricas más conectadas con el cliente final.
Pongamos un ejemplo. Una fábrica de zapatillas 4.0, recibirá el pedido de un cliente en tiempo real, porque éste ha comprado a través de una web. Y automáticamente, la fábrica podrá adaptar la consigna de fabricación a una zapatilla más.
Las empresas que no apuesten por la Industria 4.0 no sobrevivirán
Gracias a este modelo, se reducirán los stocks en almacenes, y sobretodo una empresa se podrá adaptar mucho más rápido a los gustos del consumidor. Esta innovación, es la llamada cuarta revolución industrial, de ahí el nombre.
Las ventajas de la implementación en una fábrica son evidentes. A continuación detallamos algunas de las más interesantes:
Para implementar con éxito el modelo de industria 4.0, se necesitan diferentes tecnologías con diferentes propósitos:
La primera, disponer de software que permita visualizar y controlar procesos en tiempo real, incluso remotamente. En segundo lugar, programas para gestionar grandes cantidades de datos y que permita representarlos de una forma fácil y comprensible para la toma de decisiones.
Las empresas que sepan qué hacer con los datos disponibles estarán mejor posicionadas para ser exitosas en este nuevo escenario.
Tercero, disponer de tecnología que permita conectar la producción con todo tipo de software de manera segura. Y finalmente, se necesitará software que adecue a los equipos de producción de diferentes maneras, ya sea en términos de seguridad, conectividad, etc.
La primera y la segunda herramienta se corresponden con las herramientas que nos ayudarán a tomar decisiones tanto en tiempo real como a posteriori. La tercera y la cuarta, de las herramientas necesarias para conectar la planta de producción.
En Opiron tenemos diferentes soluciones que pueden ayudarte a acortar la brecha para que logres implementar la industria 4.0 en tu fábrica gracias los 4 pilares fundamentales:
Te esperamos!