El 2017 ha acabado. Son momentos de repasar todo lo que hemos hecho durante el año pero también de comenzar nuevos proyectos. En este post haremos un breve resumen de lo acontecido este recién terminado año 2017, y también de adelantaros algunas novedades para el nuevo año 2018.
2017 ya es historia, y ha sido un año muy interesante, con novedades en ámbitos tan distintos como de ámbito deportivo, económico o tecnológico entre tantos otros. Nosotros hemos hecho del blog para ir contando diferentes novedades. Algunas de las más interesantes han sido:
Los logros alcanzados en el año anterior nos generan la energía y ganas para seguir entregando nuevos contenidos que aporten valor. Para ello tenemos preparado nuevos contenidos para ayudarte para este nuevo curso que justo acaba de empezar.
En el ámbito de los cursos, algunos de estos contenidos serán nuevos ebooks y cursos – online y presenciales -relacionados con el mundo de la automatización industrial. También planificamos hacer más post de calidad e incluso webinars.
En cuanto a soluciones, esperamos consolidar la oferta de soluciones relacionadas en el ámbito de las comunicaciones industriales, historiadores, SCADA y en proyectos de automatización.
El año pasado ya se ha acabado, y nos gustaría que nos contaras qué es lo que más os ha gustado respecto al blog, desde cualquier entrada, cursos, proyectos, etc.
También nos interesaría conocer sugerencias respecto a nuevos contenidos de algún tema en especial – siempre relacionado con nuestra temática- no dudéis en hacernos llegar vuestras opiniones, serán más que bien recibidas.
Tenemos 365 días llenos de oportunidades para conseguir nuestros objetivos y seguir creciendo. Por ello, os deseamos que todas vuestros propósitos para este nuevo año se hagan realidad.
FELIZ AÑO NUEVO!
Opiron Electronics se ha desplazado durante este mes de Diciembre a instalaciones de varios clientes en Barcelona y Alicante para dar cursos de Codesys In Company. La experiencia ha sido muy positiva tanto para los participantes como para Opiron.
Contenidos
Los cursos de Codesys In Company son cursos presenciales. Un instructor se desplaza hasta las oficinas de la empresa. Los mismos están compuesto por explicaciones, presentaciones PowerPoint, y ejercicios prácticos, que cada alumno realiza con su ordenador. El participante se encuentra en un entorno abierto y amistoso para facilitar la discusión y consultas.
Una de las grandes ventajas que tiene la modalidad In Company es que las empresas pueden solicitar una adaptación de los contenidos propuestos en los cursos. De esta manera, pueden adaptar el contenido del curso a sus necesidades específicas. Por ejemplo, la adaptación a una lengua determinada (inglés), hacer un refuerzo en una áre determinada (texto estructurado), etc.
En los cursos se han tratado temas teóricos tan interesantes como la normativa IEC 61131 y los diferentes lenguajes de programación contemplados entre otros. También se ha dado un enfoque práctico a la gestión y desarrollo de proyectos de automatización industrial.
Los cursos de Codesys in Company se dirigen a empresas que trabajen directa o indirectamente con el software. También apunta a profesionales que, sin estar directamente ligados al mundo de la programación de PLC’s, tengan que lidiar con ellos para sus proyectos. Por ejemplo, profesionales que desarrollen proyectos de comunicación, en el ámbito del IT, domótica, etc.
En general, los alumnos pueden ser tanto ingenieros informáticos, ingenieros de instrumentación, ingenieros de automatización, técnicos de campo, ingenieros mecánicos, entre otros.
Puedes contactarnos directamente mediante este formulario. La modalidad In Company brinda una experiencia única al participante, ya que se ofrece un modo de aprendizaje interactivo, donde se combinan teoría y prácticas enfocadas a casos reales.
Muchas veces puede ocurrir que cuando se realiza cierta lógica en un programa de automatización, se necesite generar una variable que se vaya moviendo en el tiempo, como una entrada de caudal, conforme a una función matemática. En esta entrada te mostraremos cómo hacer un generador de funciones en Codesys.
Imagina que estás programando un proyecto, lo terminas, y luego tienes que probarlo con el simulador. ¿Cómo lo pruebas si no tienes ninguna fuente de datos ? En muchos proyectos vas a necesitar de funciones que generen datos para poder probar tu programa. Para ello, es interesante tener siempre un generador de funciones.
Ya sabemos que en automatización hay miles de proyectos posibles. No es lo mismo programar una línea de llenado de cerveza, que controlar una máquina que pone etiquetas… Pero en general, todos los procesos tienen variables externas que están fuera de control, como por ejemplo caudales, temperaturas, etc. Y que más o menos pueden tener gráficas que se correspondan con funciones matemáticas, como senoidales, cuadradas, etc.
Para poder simular estos proyectos, lo ideal es contar con algún simulador de funciones parametrizable, es decir, con el que podamos elegir en todo momento el tipo de señal que queramos generar para probarlo con nuestra lógica.
Te traigo un vídeo a continuación donde podrás ver cómo hacer un generador de funciones parametrizable en Codesys. En el mismo verás también su funcionamiento.
Como has visto, en este proyecto vas a ver varios casos para desenvolverte en texto estructurado, listas de variables y también en programación multitarea.
Ahora, tenemos el proyecto listo para que lo descargues desde este enlace.
¿Te has preguntado nunca si existe alguna seguridad en tus PLC’s contra ciberataques? ¿Te imaginas que alguien no autorizado pudiese acceder remotamente a los programas y manipularlos? No te quiero asustar pero no serías el primero… De hecho te unirías a una lista que cada día crece con mayor frecuencia.
Puede que las anteriores preguntas te hayan chocado un poco y pienses que esto es imposible que ocurra, al menos en tu instalación. No es extraño que lo pienses, puesto que tradicionalmente los PLC sólo se han tenido que conectar a aplicaciones SCADA locales.
Sin embargo, la creciente necesidad de conectar máquinas con aplicaciones en Internet – IIoT y Industry 4.0- , generan la necesidad de mantener aplicaciones cada vez más seguras en el hardware. Y esto es porque el hardware en definitiva también es susceptible de sufrir ataques tales como virus o gusanos informáticos.
Plantas de acero alemanas, centrales nucleares iraníes o incluso fábricas estadounidenses han sido víctimas en los últimos años de ciberataques que han corrompido los ataques de sus PLC.
Las consecuencias han sido diversas, pero en general podríamos citar el malfuncionamiento de los sistemas, e incluso la incapacidad de arrancar plantas, con las evidentes consecuencias económicas.
Como sabes, Codesys ® puede ayudarte a conseguir objetivos a corto plazo que garanticen la seguridad de tus máquinas. Y Opiron Electronics puede ayudar a conseguir este objetivo. Con nuestros servicios te daremos diferentes formas para asegurar la integridad de tus equipos.
Por poner ejemplos, podemos poner protecciones adicionales que permitan encriptar la comunicación con los controladores Codesys ®, protege a los controlodares contra el acceso no deseado o incluso realizar una auditoría en tu planta para mejorar la seguridad de tu sistema de control.
Opiron Electronics es especialista en Codesys ® en las regiones de España, Argentina y Latino América. Entregamos soluciones 100% confiables a nuestros clientes. Contáctanos!!
Un tema de discusión común en foros e hilos de Internet trata sobre los SoftPLC, donde se discute sobre sus funcionalidades y se los comprara con los PLC tradicionales. Cuando uno piensa en controlar un proceso, normalmente lo primero que piensa es en un PLC, pero ¿y si pudiésemos un PC o incluso otra electrónica?
Contenidos
Hablar de PLC’s y PC’s sin tener un poco de perspectiva histórica nos puede hacer perder el foco de la cuestión. Los PLC son dispositivos electrónicos surgidos en los años 70 para sustituir la lógica de relés de las fábricas. Tienen un microcontrolador integrado sobre el que normalmente corre un sistema operativo en tiempo real. El micro garantiza que va a responder incluso en las situaciones más severas.
Por otro lado, el PC tiene un rol mucho más alejado de las máquinas, ya que normalmente lo relacionamos para trabajar en oficinas. Algunos evolucionaron a los PC industriales, mucho más preparados para trabajar en la industria. En estos es habitual que corran aplicaciones de software que no pueden pararse nunca.
Un SoftPLC es un software que se instala en una electrónica y emula las funcionalidades de un PLC. De esta manera, equipando a un PC con un software de estas características y módulos de Entrada / Salida, se puede conseguir un PLC emulado.
Sin embargo, los SoftPLC no sólo pueden correr sobre PC’s. Estos programas en realidad pueden trabajar sobre cualquier placa electrónica con ciertos requisitos de memoria y velocidad. Por eso mismo, encontramos productos que pueden ser integrados en placas electrónicas como Raspberry Pi, BeagleBone o incluso pequeños SoC’s.
El primer beneficio es poder trabajar con un software agnóstico al hardware, lo que nos permite libertad en la elección de nuestra plataforma y por lo tanto podemos obtener tanto beneficios económicos como de funcionalidades para las aplicaciones.
El segundo beneficio es poder obtener paquetes de software que agreguen funcionalidades al propio PLC. Por ejemplo, es posible obtener una aplicación que habilite a nuestro PLC con protocolo MQTT, por poner un ejemplo.
Como ya te habrás imaginado, Codesys ® tiene varios SoftPLC disponibles para múltiples plataformas. ¿Te interesaría integrar tu sistema hardware con Codesys ® y probar sus funcionalidades? ¿Tienes dudas si será compatible con Codesys ®? Contáctanos!!