Las aplicaciones que se comunican con Ethernet usan normalmente uno de estos dos protocolos, TCP o UDP. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? ¿Para qué se usa cada uno? En esta entrada repasamos las propiedades y ventajas de cada una de estas tecnologías
Contenidos
Las siglas son Transmission Control Protocol. La principal característica que diferencia a TCP es que este protocolo garantiza la entrega de los datos entre el emisor y el receptor de un mensaje.
¿Se usan en la industria? Por supuesto. Casos:
Es decir, se usan para casi todo… Las comunicaciones TCP sin ir más lejos son las que usamos todo el tiempo para comunicarnos. Sobre tu navegador, en definitiva, haces una petición como cliente a algun servidor donde está alojada la web con TCP.
Las siglas son User Datagram Protocol. Se trata de un protocolo que permite el envío de datos sin la necesidad que exista una conexión establecida.
Las propiedades de UDP hacen que sea un protocolo más ágil, aunque UDP no controla la entrega de la información.
¿Se usan en la industria? Sí, aunque en casos más específicos, pero igualmente útiles. Por ejemplo:
UDP de hecho es usado para aplicaciones VoIP o DHCP, entre otras.
Pues de todo. Las comunicaciones TCP y las UDP tienen cada una sus propias particularidades, que las hacen beneficiosas en cada caso.
Sin entrar en formalismos, el resumen es que las comunicaciones TCP son más interesantes cuando se necesita establecer una comunicación segura, mientras que las UDP pueden ser más beneficiosas cuando se envían streams de datos que fluctuan todo el tiempo, además de broadcast.
Si eres de aquellos que lleva tiempo buscando algun curso de introducción para saber de una vez la diferencia entre TCP, UDP, FTP, etc. o buscas cómo abrir y cerrar puertos, te traemos buenas noticias, puesto que muy pronto lanzaremos un Curso Digital sobre comunicaciones TCP.
Sobre el autor