A estas alturas, ya sabes de la importancia de un Data Historian. Si estás pensando en adquirir uno, seguramente estás valorando diferentes alternativas. Antes que te asalten las dudas, deberías hacerte algunas preguntas. En este post, te las comentamos.
Sin lugar a dudas, una de las cosas más importantes que uno debe preguntarse es acerca de su infraestructura actual, en términos de recursos de software, de equipos en planta, pero también de personal.
Algunas preguntas que puedes plantearte en este sentido son, ¿Tengo alguna base de datos SQL o similar que quiera usar como base de mi Historian? Hay opciones Historian basadas en SQL. También debes preguntarte de qué equipos vas a extraer los datos. ¿Son PLC’s? ¿Con qué protocolo? Finalmente, otra cuestión importante es el personal que va a usar la aplicación, ¿Precisarán ser entrenados? ¿Quién mantendrá la aplicación?
La respuesta a este grupo de preguntas relacionadas con tu infraestructura te ayudará sin duda a determinar básciamente una cosa: la tecnología en la que vas a sustentar tu historian.
Relacionado con lo anterior, está la idea de la cantidad de datos que voy a necesitar almacenar. Y cuando hablamos de datos, hablamos de dos cosas realmente: tags y frecuencia.
¿Cuántas variables de proceso voy a necesitar almacenar? ¿Y con qué frecuencia? Por ejemplo, ¿Precisaré almacenar 200 o 2000 tags? ¿Precisaré almacenar estos datos una vez por segundo, o una vez por minuto?
La respuesta a estas preguntas ayudarán a reforzar la idea tecnológica en la que necesita sustentarte tu base de datos, entre las opciones SQL y No SQL.
Sin duda esta es una de las preguntas claves que debes realizarte. ¿Quién va a leer los datos? ¿Y para qué?…
Por ejemplo, ¿Van a hacer uso de los datos el personal de medio ambiente? ¿Usan ellos algun tipo de reporte específico?… ¿Necesito compartir los datos con algunas aplicaciones, como un ERP, una aplicación en Android, etc.?
Responder a cada una de estas preguntas va a delimitar tu elección, pues la capacidad que tenga el Historian en exponer los datos va a ser un factor decisivo.
Seguramente, habiendo respondido al grupo de tres preguntas anteriores, ya tienes más o menos claro la mejor opción tecnológica para implementar tu Historian. Bien, pues ahora piensa dentro de cinco o diez años.
Las preguntas que deberías hacerte serían, ¿Cómo imagino mi infraestructura en un futuro? ¿Cuántos datos necesitaré analizar en el futuro? ¿Y cómo los voy a analizar?.
Piensa que, en definitiva, pensar a largo plazo ayuda a minimizar la inversión, y garantizar el éxito del proyecto que vas a llevar a cabo.
Sin duda, hay muchas otras ideas que puedes ir analizando. Te sugiero leer la siguiente entrada:
Si lo prefieres, puedes contactarnos directamente para ayudarte en tu elección.
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
Sabes que tienes máquinas que están produciendo. Y sabes que estás máquinas son controladas por PLC’s, sensores u otros dispositivos que también están produciendo: Datos.
¿Quieres perder tu producción? Por supuesto que no. Y eso también se refiere a la producción de datos. Entonces, ¿Que es la integrdidad de datos y por qué debería preocuparme?
Tienes un sistema que de alguna forma u otra está produciendo millones de datos en el tiempo. Seguramente muchos de los datos producidos son esenciales para comprender tu negocio, porque te dicen muchas cosas.
Son solo algunas de las muchas preguntas que pueden responder los datos… Ah pero, espera un momento, sólo si estos no se pierden. ¿Cómo asegurar algo así? A esto le llamamos integridad de datos.
El término se refiere a la fiabilidad de los datos que se almacenan en algún tipo de base de datos a lo largo del tiempo, pero también en la misma memoria del PLC. Normalmente estos datos están sujetos a múltiples operaciones de consulta a lo largo del tiempo, lo que puede terminar derivando en una alteración de los mismos.
En términos de industria, esta definición se tendría que aplicar desde el momento en que se produce y se registra el dato. Por ejemplo, si tenemos algún OPC Server que conecte la información entre el PLC y el Historian, debería existir algún sistema que garantice que incluso perdiendo la comunicación entre el OPC Server y el Historian, la información queda retenida.
Si nunca te lo has planteado, deberías. Porque cuando haces consultas sobre sistemas que te devuelven la información de algún dato industrial (SCADA’s, bases de datos, etc.), seguramente estás confiando en esa información. ¿Qué ocurriría si la información que lees es errónea?
Por suerte, existen muchos mecanismos hoy en día para poder salvaguardar la integridad de los datos. Desde OPC UA Servers hasta Data Historians optimizados para ello.
En Opiron, tratamos con diferentes sistemas que garantizan tal integridad.
Ahora que ya sabes cómo asegurar la información de tu planta, deberías revisar cómo los dashboard industriales pueden aportarte una experiencia superior en la consulta de los mismos.
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
PLC’s, RTU’s, Sensores, bases de datos, SCADA’s…. ¿Cuántas fuentes de datos pueden estar generando información todo el tiempo? ¿De qué marcas? ¿Y cuántos datos genera cada uno de estos actores? ¿Cuántos bits por segundo se generan? ¿Cómo se guarda esta información? ¿Qué ocurre con la información generada después de mucho tiempo?
Hay tantas preguntas que uno puede empezar a tener estrés sin ni siquiera empezar a plantear el problema… ¿De qué estamos hablando? Gestión de información industrial.
La gestión de información industrial trata del qué hacemos con la información que se va generando en nuestra planta, en términos de estrategia a largo plazo, pero también en términos de cómo esperamos presentar los resultados.
Seguramente no hablamos de una ciencia realmente nueva, pero en realidad sí es un tema cada vez más importante, porque cada vez tenemos más y más equipos que generan información, y también porque cada vez tenemos más opciones tecnológicas para gestionar la información.
Sí, para gestionar la información industrial tenemos múltiples opciones tecnológicas. El cloud (internet), las bases de datos sql, los data historians… ¿Cuál es mejor? La respuesta depende de múltiples factores. ¿Cuáles? Por poner sólo unos ejemplos, podrías hacerte algunas preguntas, ¿Cómo piensas representar la información? ¿Con qué herramientas piensas compartir la información? ¿Has pensado a largo plazo?
No te compliques todavía, puedes ir ordenando las ideas con una serie de entradas que hemos decidido compartir contigo, para que puedas tomar la mejor decisión,
Con los siguientes post podrás aprender los conceptos de gestión de información industrial, para que puedas aplicarlos en tu fábrica rápidamente:
Te aseguro algo, una vez hayas leído esta serie, tendrás claro hacia dónde quieres apuntar para hacer una gestión de información efectiva!
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
Los plantas industriales requieren normalmente de soluciones informáticas que les permitan almacenar información. Esto es así porque luego necesitan hacer análisis para optimizar procesos, hacer reportes, etc.
Y existe un debate más o menos generalizado, ¿Es buena una base de datos SQL? O, ¿es mejor ir a por un Historian?
Lo primero es decir que cada solución es particular y tiene sus ventajas, vamos a verlo.
Las bases de datos SQL son ideales para almacenar información contextual o genealógica sobre procesos de fabricación.
Una de las grandes ventajas de las bases de datos SQL es que son fácilmente integrables con otros sistemas. Por ejemplo, si uno tiene un ERP, es probable que pueda leer datos directamente de bases de datos SQL. Y eso, en definitiva, da cierta flexibilidad en la apuesta por una base de datos de este tipo.
Muchas empresas aprovechan las bases de datos SQL para crear una infraestructura de aplicaciones sobre ellas. Por ejemplo, para administrar tablas personalizadas apuntando a formularios, sistemas de gestión, etc.
La idea de llevar datos de proceso a bases de datos SQL puede ser beneficiosa para que aplicaciones de diferente naturaleza puedan consultar rapidamente información precisa y hacerla disponible a los usuarios. Por ejemplo, ¿Cuánto fue la producción del mes pasado? ¿Cuál fue el promedio de producción por hora?
Los process historian son, simplifando mucho, una suite de herramientas para guardar y analizar información basada en series de tiempo (vamos, la información del tipo que produce un proceso industrial).
Esta suite de aplicaciones se suele basar en bases de datos y herramientas para poder analizar la información. Una cosa a tener muy en cuenta es que, si bien las bases de datos de estas aplicaciones son propietarias, también es cierto que son aplicaciones pensadas para guardar mucha información a lo largo del tiempo.
Sin lugar a dudas, uno de los puntos donde ganan los Historians es en la compresión de datos. Normalmente, los Historians usan algoritmos para poder compactar la información, lo que hace que, comparadas con bases de datos SQL, puedan guardar más información ocupando menos espacio en disco. Esto también provoca que la información pueda representarse más rapido.
Eso depende. Si por ejemplo estás requiriendo almacenar datos que luego usarán aplicaciones como ERP’s en una misma base de datos, tal vez puedas contemplar almacenar la información en SQL.
Si por el contrario, buscas almacenar grandes volumenes de información, tal vez la mejor opción es un process historian.
¿Quieres seguir aprendiendo y te interesan los historians? Entonces deberías leer nuestro siguiente capítulo de la serie.
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
Sea cuál sea su ámbito de aplicación, un Dashboard transforma los datos en información para mejorar la toma de decisiones.
Tu industria es tan buena como lo sean tus dashboards.En las industrias se lleva mucho tiempo controlando los procesos en tiempo real (SCADA), pero el uso de Dashboards combinados con herramientas de historización todavía no está del todo implementado.
Dashboard Industrial
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
Status Enterprise en un teléfono móvil
Axiom en planta
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
Los historiadores de datos permiten a los ingenieros conocer mejor un proceso determinado.Además, más allá de la requerida gestión de la base de datos, estos historiadores improvisados suelen sufrir perdidas de datos, creando “secuencias desconectadas en el tiempo”, que hacen que los análisis posteriores sean realmente complejos – por no hablar de los posibles problemas legales que puede conllevar este hecho-.
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!
¿Dónde necesitas llevar tus datos?
Somos expertos en tecnologías de gestión de información!