Llegamos a otro final de año para daros las felices fiestas. Como es habitual, haré un análisis del año con algunas líneas.
La realidad es que este año 2020 no se podrá catalogar como un año más por todo lo sucedido con la famosa pandemia.
Este año ha sido impredecible y marcado por un virus que ha hecho estragos en todo el mundo.
Nadie se hubiese imaginado algo así y por eso, las consecuencias en nuestras sociedades – sea dónde sea que nos leas- han sido muy caras no sólo en materia económica, sino también humana.
Pues como os podréis imaginar, ha tocado adaptarse sobre la marcha. La realidad es que han habido muchos planes que se han trastocado (proyectos que no se han hecho, soportes que no se han dado, eventos y cursos, etc.).
Pero a pesar de esto, la idea ha sido seguir trabajando.
El blog ha estado muy activo, con posts publicados cada 2 semanas como viene siendo habitual. Algunos de los más destacados, por si quieres echar un vistazo:
En cuanto a proyectos, Opiron ha trabajado en implementaciones de red Modbus RTU, en la implementación de sistemas OPC UA para multinacionales, mantenimiento y soporte en sistemas Codesys o la implementación de un sistema de reportes en una planta Agro, entre otros.
Otro hito importante ha sido el lanzamiento del portal de soporte.
Un año tan convulso como este deja como principal reflexión que cada vez nos tocará más adaptarnos rápidamente a cambios.
Y es que, a pesar que hacer previsiones es absolutamente necesario, no es menos cierto que estamos navegando en un mundo muy cambiante – y no sólo por la pandemia, sino también por los continuos cambios sociales y tecnológicos que se dan-, por lo que debemos empezar a educarnos en temas como la adaptabilidad y el cambio.
¿Y 2021? Bueno, por aquí seguiremos, dando guerra y esperando que sea un año más tranquilo.
Pero para estos días, mejor un poco de relax y a descansar:
Felices fiestas!
Buscas ayuda puntual para un proyecto.
Llevas horas, días o incluso semanas buscando una solución a un problema que te atormenta.
Pero no das con la tecla ya sea por falta de tiempo, suerte, etc.
Pues básicamente tienes dos opciones:
La primera opción es válida para cualquiera que se lo pueda permitir. Pero mentalizate que es una opción que te va a consumir como mínimo tiempo, y, seguramente dinero.
Conseguí tener datos de PLC’s en la nube con MQTT de forma efectiva gracias al soporte de Opiron
La segunda opción es rápida, te va reducir cientos de hora de búsqueda, de decenas de ensayos con pruebas y errores, y, en definitiva, de todo un camino a recorrer en búsqueda de una fórmula mágica.
Además, seguramente la segunda opción te acabará resultando más económica que la primera.
Planteatelo así. ¿Dónde generas valor realmente?
Si el valor que generas está en la resolución efectiva de resultados, tal vez es una buena medida pensar en la segunda opción.
El soporte de Opiron me ha dado la posibilidad de acelerar en mi proyecto con Codesys rápidamente, J.C.R.
Piensa en cuánto dinero vale tu tiempo invertido en búsquedas, tests de ensayo y error, etc. ¿En qué podrías haber invertido ese tiempo? Seguramente en algo más valioso.
Si eres de los que quiere resolver un problema de forma efectiva, deberías hacerlo para:
Básicamente ofrecemos soporte para nuestras 2 grandes familias de soluciones:
Acabamos de lanzar un nuevo portal para dar soporte a proyectos, dónde tenemos algunos soportes en formato 100% digital:
Nuestro portal de soporte incluye:
Por supuesto, no todo el soporte que damos está cargado en nuestro portal, por lo que si tienes dudas, puedes contactarnos. Nos encantará conocer tu problema y ver cómo podemos ayudarte 🙂
Al final, como ves, es una cuestión de decidir en qué inviertes tu tiempo (y tu dinero).
Te lo voy a poner así: surge la necesidad para hacer algún nuevo proyecto con alguna tecnología que no conoces.
Como buen previsor, empiezas a buscar información en internet sobre la tecnología en cuestión…
Pasan unos días, semanas o tal vez algunos meses y llega el momento fatídico, se te asigna aplicarlo en el proyecto.
Un proyecto bien real, industrial, y… No sabes por dónde empezar!
Si has pasado por esto, conocerás más o menos esta secuencia:
Este loop puede tener varias iteraciones hasta que das con la tecla. Un poco en función de la complejidad y de tantas otras cosas, esto te acaba llevando bastante tiempo hasta que das con la solución correcta.
¿Me equivoco?
Hasta ahora, poco o nada se podía hacer con la secuencia que te describía.
Algunas veces, la búsqueda de información te llevaba a un curso. Pero el curso tenía el incoveniente que no te daba el soporte dedicado para tu proyecto.
Teniendo todo esto en mente, he preparado para ti el nuevo portal dedicado a Soporte. Déjamelo explicártelo en un vídeo:
Puedes aceder al portal aquí
Pero si con el vídeo te han quedado algunas dudas, déjame aclararte algunas cosas en la siguiente sección.
Te voy a enumerar 5 cosas que encontrarás en todo soporte:
El soporte por lo tanto no tiene un enfoque como un curso, ni tampoco es un lugar dónde me harán un proyecto llave en mano. Es un lugar dónde encontrar apoyo a tus proyectos.
Si buscas un curso:
Si buscas una solución llave en mano, revisa aquí:
Tranquilo! El portal acaba de ser publicado y se irá ampliando con el tiempo. Por lo tanto, si tienes alguna necesidad concreta, no dudes en contactar.
Ten presente que estamos especializados en:
En fin, más o menos… esto es todo!
Nos vemos en el Soporte 🙂
Tengo un equipo en una instalación con Modbus, que tiene un puerto serie y…
Necesito llevar los datos a alguna plataforma para poder visualizar la información…
Ah, y a ser posible, que la plataforma esté en Internet, así podré visualizarlo todo cómodamente…
¿Te sientes identificado? Sigue leyendo.
Pues que no sabes cómo leer los datos. Porque tienes un equipo antiguo, con un puerto RS-485, que ya ni siquiera tiene manual. Está instalado desde hace tanto tiempo que ni siquiera sabes quién lo instaló.
El caso es que necesitas extraer algunos datos, como alguna variable como la temperatura, el voltaje… lo que sea, pero esos datos los necesitas fuera, y no cerrados como están ahora mismo.
En el caso que no tengas ni siquiera un manual, lo más común es aplicar aquello que conocemos como ingeniería inversa. Básicamente, tratamos de obtener información del equipo para poder saber el protocolo y el mapa de memoria de las variables, para luego extraerlas.
En el caso que tengas alguna referencia, entonces el proceso es un poco más simple, puesto que podemos tirar de ese dato (marca del equipo, mapa de memoria, lo que sea…), para comenzar a investigar y poder conocer el funcionamiento interno del equipo.
Luego de esto, claro está, comienza el proceso de extracción de datos y comunicación con la herramienta o herramientas que desees: una plataforma en internet, una base de datos, lo que sea…
Esto que hemos contado hasta ahora es lo que le pasaba a Javi, un encargado de mantenimiento de una planta de energía fotovoltaica. Javi básicamente se encontró con algunos equipos Modbus que ya llevaban tiempo instalados, pero que contaban con muy pocas referencias para poder comunicarse.
Y el caso es que quería comunicarlos con alguna herramienta que le permitiese graficar la información, generar alertas, etc.
Desde Opiron le ofrecimos una solución que implementamos en apenas 14 días. Desde la aplicación de la ingeniería inversa, hasta la inserción de los datos en una base de datos, a la que luego conectamos con un sistema de generación de dashboards para comenzar a tener datos de forma ilimitada e intuitiva.
¿Necesitas llevar datos de Modbus a Internet o a cualquier otro software? Entonces no dudes en contactar con nosotros
Si te gusta el movimiento maker y eres un apasionado de la electrónica, estás de enhorabuena porque desde hace unas semanas hemos lanzado nuestra nueva tienda dedicada a makers.
Se trata de un ecommerce dedicado a makers, donde se encontrarán placas de diferentes fabricantes. Entre las categorías propias, se pueden encontrar componentes electrónicos, placas de desarrollo, sensores, pantallas e incluso libros y cursos. Podrás encontrar la web en el siguiente enlace:
Además de las clásicas categorías organizadas por productos, hemos incluido una sección específica para tutoriales. En ella, encontrarás varios tutoriales dedicados al mundo maker, como por ejemplo:
Y muchos más! De hecho, seguramente, con el paso del tiempo los tutoriales podrían irse ampliando con otros. La idea es ir generando contenido con el paso del tiempo.
Otro apartado que hemos incluido es un blog, dónde se irán relacionando varios temas, como noticias, cursos o eventos, sobre el Internet de las Cosas.
Porque el Internet de las Cosas es una de las temáticas más interesantes en las que un maker puede trabajar. Como se sabe, el IoT está cambiando paradigmas y aportando valor en muchas industrias, y el movimiento maker tiene una buena responsabilidad en todo esto.
Si quieres saber más sobre el Internet de las Cosas, te aconsejamos leer algunos de estos artículos:
Y otras noticias más… De hecho, igual que pasa con los tutoriales, esta sección esperamos que se irá ampliando.
No realmente, excepto que no dudes en contactarnos en caso de duda!
Hoy nos toca daros las felices fiestas e irnos preparando para despedir este último año, el 2019, al que ya le queda muy poco, para dar la bienvenida al que viene, el 2020…
Otro año más que ha pasado, y volando!
Tal vez sea un buen momento para reflexionar sobre lo realizado durante el año. Un año largo pero que ha dado para mucho, en forma de proyectos, trabajos, y publicaciones en nuestro blog. Si quieres leer un recopilatorio de nuestros mejores post de este 2019, nosotros hemos elegido los siguientes:
Claro que está lista es absolutamente opinable, porque hemos publicado muchos más post (Un total de 24 para ser exactos), así que hay mucho para elegir!
Como comentábamos, también hacemos muchas otras cosas, ya sean cursos o proyectos. Aunque no los podemos publicar todos por diferentes motivos, hemos publicado algunos casos de éxito en nuestro blog:
Más allá de los contenidos que hacemos en el blog, en realidad hacemos muchas más cosas. Hemos hecho una buena colección de proyectos relacionados con conectividad industrial, soluciones basadas en historiador y programación.
En cuanto a Workshops, hemos hecho Workshops sobre diferentes temáticas, OPC UA, Codesys, Tia Portal y SCADA.
Para 2020 esperamos más post y más noticias. Pero antes toca recargar las pilas y pasar estas últimas horas del año disfrutando.
Saludos y felices fiestas 2020!
Estamos contentos de anunciar que recientemente hemos actualizado nuestro marketplace de soluciones online. ¿Cómo? ¿No sabías que teníamos uno? Sigue leyendo!
Hace unos meses os contábamos el concepto de nuestra store. La Opiron Store es el marketplace donde puedes consultar nuestros productos y servicios organizados en categorías y en formato ecommerce.
Se trata de una extensión de nuestra misma web, donde encontrarás soluciones de automatización industrial.
Cada uno de los productos y servicios que ofrecemos están organizados en categorías, y tienen una descripción de lo que ofrecen. Si quieres leer la noticia que publicamos en su día sobre la store, la tienes en este post.
Básicamente los encontrarás organizados en tres grandes categorías, y, dentro de ellas, algunas subcategorías:
Cada una de las categorías tiene por supuesto diferentes productos y servicios. En muchos casos, encontrarás un botón que te pedirá solicitar una cotización o presupuesto, puesto que cada proyecto es un mundo distinto.
Para todo el mundo. Eso significa que, sin importar donde estés, vamos a poder ayudarte. Muchos de nuestros productos y servicios admiten soluciones remotas y, en otras ocasiones, existen soluciones locales (y nos encanta viajar!).
Así que, incluso aunque no estés cerca, podremos ofrecerte soluciones, sólo contacta y verás cómo 🙂
Seguramente tendrás más dudas y consultas, es normal! Sea como sea, no lo dudes, revisa la store y siéntete libre de preguntar aquello que consideres, te dejamos a continuación el link:
Te esperamos! 😉
Empezamos el año y os comentamos que acabamos de publicar el programa de cursos que ofrecemos para este año 2019. Pero antes, deja que comentemos algunas cosas al respecto!
Veamos, empecemos por lo más esencial. La temática de los cursos es lógicamente el de automatización industrial. Dentro de esto, tenemos 3 grandes categorías:
Para todos los casos, tenemos formatos online y presenciales.
Por todos es sabido que estamos en un mundo cada vez más competitivo. Los profesionales de todas las áreas deben formarse cada día, pero sobre todo aquellos que trabajan en el sector tecnológico.
Nuestros cursos son para ti si…
Sin más, te dejamos con la página donde podrás encontrar el calendario. En el mismo calendario, haciendo click, podrás ir a una página con información específica de cada curso.
Arranca el año y empezamos con renovadas energías para contaros nuevas historias sobre automatización. Para el primer post del año 2019 arrancamos explicando el concepto de nuestra tienda online. Vamos allá!
Seguro que en más de alguna ocasión has buscado un espacio en la web que aglutine, en forma de ecommerce, un conjunto de soluciones de automatización industrial de manera ordenada.
La Opiron Store es el marketplace donde puedes consultar nuestros productos y servicios organizados en categorías y en formato ecommerce. Se trata de una extensión de nuestra misma web.
Cada uno de los productos y servicios que ofrecemos están organizados en categorías, y tienen una descripción de lo que ofrecen.
¿Por qué deberías usar la Store? Te vamos a dar tres buenas razones:
La Opiron Store resume el conjunto de soluciones de automatización industrial ofrecidas por Opiron Electronics
Entre los productos y servicios, verás que muchos no tienen precios marcados, sino un botón para cotizar.
Esto es así porque muchos de los servicios dependen de múltiples variables para que podamos fijar un precio. En lugar del precio, lo que te aparecerá es un botón que te pedirá algunos datos para que te podamos contactar y ofrecerte nuestro mejor precio.
Seguramente la forma más rápida de conocer la store es visitarla: te dejamos un link a la Opiron Store.
Estamos abiertos 😉