Imagínate poder enviar al técnico adecuado con las herramientas adecuadas siempre que sea necesario, sin malgastar tiempo y dinero en hacer visitas de inspección para encontrar la solución a un problema técnico en una bomba o cualquier otro equipamiento industrial.
La idea sin duda es atractiva y acorde a los tiempos, ya que las empresas cada vez necesitan ser más eficientes en términos de calidad y servicio, y pocas pueden permitirse el lujo de tener un técnico de servicio en el sitio. Por lo tanto, las soluciones totalmente automatizadas con acceso remoto resultan necesarias. Telecontrol y teleservicio ayudan a reducir el riesgo.
Telecontrol y teleservicio son más implementables que nunca gracias al IIoT
¿De qué se trata?
Siguiendo con la idea del post de IoT vs IIoT , hablamos de Telecontrol y el Teleservicio, que si bien han sido usados por años en diferentes industrias, estos sistemas se hacían caros y prohibitivos para otras. Hoy gracias al IIoT, es posible hacer un Telecontrol y Teleservicio de manera más eficiente que nunca.

Un ejemplo de todo ello es Hamilton Engineering, empresa estadounidense que fabrica y mantiene equipamiento industrial y ha confiado en un sistema Cloud Scada para empezar a monitorear sus activos. De esta manera puede detectar anomalías de comportamiento de sus equipos en planta.
¿Cómo implementarlo?
Evidentemente, no toda la planta industrial necesita estar telecontrolada. Lo primero a determinar son los equipos necesarios a conectar. Luego, pasar a una fase de ingeniería donde se discuta la tecnología (por ejemplo, hay múltiples protocolos, desde DNP3 a Modbus TCP/IP por sólo citar algunos) y las funcionalidades que deberá tener el sistema . Si se opta por usar un Cloud Scada, además de las ventajas inherentes de poder visualizar datos en tiempo real, acceso a alarmas y eventos, etc. existe el factor de la escalabilidad, ya que es fácil agregar nuevos tags.