Si has llegado hasta aquí es porque te preguntas sobre el MQTT.
¿Es el MQTT industrial? ¿Es fiable? ¿Cómo se aplica? ¿Qué ventajas tiene?
Contenidos
Buena pregunta.
Dentro del mar de protocolos que existen en la industria (Modbus, OPC UA, etc. ) uno se puede preguntar si existe espacio para otra tecnología. Y si existe este espacio, qué ventaja puede aportar.
Porque no nos engañemos, a nivel industrial hay una gran oferta de protocolos. Hay tantas empresas y fabricantes proveyendo tecnologías, y desde hace tantos años, que es normal que esto sea así.
Entonces, ¿Cómo puede ser que surja una nueva tecnología como MQTT que esté en la boca de todos?
El mundo cambia. Constantemente. Y la industria también.
Y sino, échale un vistazo a tu álbum de fotos de hace 25 años… No me dirás que no has cambiado. Si le pegas una mirada rápida a la foto, verás los coches, los semáforos, los peinados… Qué nostalgia y qué recuerdos!
Pero esto es justamente signo del cambio. Todo evoluciona y en la industria también. Las necesidades son muchas veces las mismas, pero también se necesitan nuevas tecnologías que se adapten al futuro.
Y MQTT, en este sentido, es claramente una nueva tecnología que se adapta al futuro.
MQTT es un protocolo de comunicación ligero.
Ligero porque se no necesita un gran ancho de banda para funcionar. Y ligero porque funciona en todo tipo de dispositivos, incluso en pequeños sensores con bajo poder computacional.
¿Te suena de algo el IoT? ¿E Industria 4.0? Pues como ya sabes, estos nuevos paradigmas vienen para quedarse, y en ellas es donde mejor se adapta el MQTT industrial. Porque esta tecnología es beneficiosa y porque se adapta perfectamente a la infraestructura industrial existente.
Por esto, el MQTT es industrial, porque va a resolver varios problemas que explicaremos en posts venideros.
Si quieres acelerar e implementar tu proyecto, tenemos un plan de soporte que te interesa. Te esperamos 🙂
Sobre el autor